En el caso de la presentación de nalgas, el punto guía de la presentación lo constituye la cresta sacrococcígea, y el diámetro que rige el parto es el diámetro bitrocantéreo, perpendicular al surco interglúteo. Cuando las nalgas están bien orientadas, ofrecen este diámetro a uno de los diámetros oblicuos de la pelvis, el otro diámetro oblicuo es ocupado por el diámetro determinado por la cara anterior de los miembros inferiores flexionados tibia hasta la cresta del sacro, que es de 11-12 cm.
El parto de nalgas se describe en 10 tiempos:
Acomodación de las nalgas al estrecho superior. Gracias al repliegue de los muslos contra el abdomen y de las pantorrillas sobre los muslos, haciendo posible que sea el diámetro bitrocantéreo de 99,5 cm el que rige el parto. Descenso o progresión de las nalgas. Descienden y atraviesan el estrecho superior, recorriendo la excavación pélvica. El tiempo en que se produce este descenso depende de la presentación: en las nalgas completas es lento y finaliza cuando la dilatación es completa; en las nalgas incompletas es rápido. Rotación interna de las nalgas. La cadera fetal más próxima a la sínfisis púbica se coloca debajo de ella, realizando una rotación de 45°. Desprendimiento de las nalgas. Para franquear el es trecho inferior, la cadera anterior se encaja en la arcada pubiana bajo la sínfisis, produciéndose una flexión lateral del tronco fetal; con la nalga posterior aumenta la retropulsión del cóccix y se abomba el perineo, desprendiéndose sucesivamente la nalga anterior, el surco interglúteo y la nalga posterior. Acomodación de los hombros al estrecho superior. El diámetro bisacromial y el sacrotibial sufren una reducción en su acomodación al estrecho superior, pasando de 12 a 9 cm, orientándose y acomodándose al mismo diámetro oblicuo que el diámetro bitrocantéreo. Descenso y encajamiento de los hombros. Se produce al mismo tiempo que se está expulsando el abdomen y la parte inferior del tórax fetal. Acomodación de los hombros al estrecho inferior y acomodación de la cabeza al estrecho superior. La acomodación de los hombros se logra con la rotación interna de 45°, orientándose el diámetro bisacromial al anteroposterior del estrecho inferior. Al mismo tiempo, la cabeza se acomoda al estrecho superior y adopta una flexión moderada ofreciendo el diámetro suboccipitofrontal de 10,5 cm. Desprendimiento de los hombros y descenso y encaja miento de la cabeza. El hombro anterior aparece bajo la sínfisis; luego, elevando hacia arriba el cuerpo fetal, aparece el hombro posterior, los brazos salen a la vez y caen; la cabeza desciende y se encaja oblicuamente. Acomodación de la cabeza al estrecho inferior. La cabe za se acomoda gracias a la rotación interna de 45°, colocándose el occipucio en relación directa a la sínfisis púbica, mientras los hombros se colocan externamente de manera transversal. Desprendimiento de la cabeza. Al igual que en la presentación cefálica, el punto de apoyo es el occipucio. La expulsión comienza al mismo tiempo que se eleva el tronco, como si el feto encorvara su región dorsal. El mentón, la nariz, la frente y la fontanela anterior van apareciendo en la comisura posterior.
Asistencia al parto de nalgas En el parto de nalgas, como antes se ha señalado, es necesario el obstetra para proceder a la ayuda manual. La ayuda manual consiste en una serie de maniobras encaminadas a favorecer la salida del feto en podálica. Las maniobras más utilizadas son la de RojasLowset para la extracción de los hombros y la de Mauriçeau para la extracción de la cabeza última o la de Bracht, que ayuda en la salida de hombros y cabeza .
El término “presentación fetal” se refiere a la parte del cuerpo de su bebé que está más cerca del canal vaginal. En la mayoría de los embarazos a término, el bebé se coloca en posición cefálica o de cabeza dentro del útero.
Si su bebé está en presentación de nalgas, su trasero es la parte de su cuerpo que está más cerca del canal vaginal. Nadie sabe con certeza la causa de la presentación de nalgas, pero ésta ocurre e. un 3% a un 5% de los partos de un solo bebé.
A medida que se acerque el periodo final de su embarazo, la persona encargada de sus cuidados comprobará la posición de su bebé durante las visitas prenatales normales. Los métodos comunes para valorar la posición fetal son los exámenes vaginales, palpar el abdomen y escuchar los latidos del corazón del bebé. Existen tres tipos de presentación de nalgas: completa, incompleta y franca.
La presentación de nalgas completa es cuando ambas rodillas del bebé están dobladas y sus pies y nalgas están más cerca del canal vaginal.
La presentación de nalgas incompleta es cuando sólo una de las rodillas del bebé está doblada y uno de sus pies y sus nalgas están más cerca del canal vaginal.
La presentación de nalgas franca es cuando las piernas del bebé están dobladas en forma plana contra su cabeza y sus nalgas están más cerca del canal vaginal.
Iniciaremos preparando todo el material necesario para asistir el parto, intentando calentar la habitacion en la que vallamos a asistirlo para evitar así la hipotermia del neonato tras el parto. Colocaremos a la madre sobre una superficie plana y estable, como una cama o camilla asegurándonos que hay suficiente espacio alrrededor. Limpiaremos y desinfectaremos a conciencia la vulva y pondremos una vía intravenosa previniendo así si se produce una situación complicada. El expulsivo en presentación de nalgas es más largo y complejo que en presentación cefálica. Cuando las nalgas del feto asoman en la vulva, se debe efectuar una episiotomía facilitando así la posterio salida d e la cabeza. La salida de nalgas a través de la vulva debe ser espontánea evitando hacer tracción sobre las extremidades inferiores si ya estuviesen afuera. Cuando el ombligo asome por la vulva, tiraremos suavemente del cordón, evitando así que quede comnprimido por el tórax fetal. Para facilitar la salida de los hombros y de la cabeza, debemos tomar con ambas manos el tronco y los muslos del feto, de forma que con los pulgares comprimamos sus muslos contra el abdomen, y apoyamos los demás dedos en la zona baja de su espalda, de esta manera levantaremos al feto sin tirar. Mientras tanto otra persona efectúa una presión suave sostenida sobre el fondo uterino. Tras ser expulsado el feto haremnos su evaluación y continuaremos con la fase de alumbramiento, como en un parto normal.
En el caso de la presentación de nalgas, el punto guía de la presentación lo constituye la cresta sacrococcígea, y el diámetro que rige el parto es el diámetro bitrocantéreo, perpendicular al surco interglúteo. Cuando las nalgas están bien orientadas, ofrecen este diámetro a uno de los diámetros oblicuos de la pelvis, el otro diámetro oblicuo es ocupado por el diámetro determinado por la cara anterior de los miembros inferiores flexionados tibia hasta la cresta del sacro, que es de 11-12 cm.
ResponderEliminarEl parto de nalgas se describe en 10 tiempos:
Acomodación de las nalgas al estrecho superior. Gracias al repliegue de los muslos contra el abdomen y de las pantorrillas sobre los muslos, haciendo posible que sea el diámetro bitrocantéreo de 99,5 cm el que rige el parto.
Descenso o progresión de las nalgas. Descienden y atraviesan el estrecho superior, recorriendo la excavación pélvica. El tiempo en que se produce este descenso depende de la presentación: en las nalgas completas es lento y finaliza cuando la dilatación es completa; en las nalgas incompletas es rápido.
Rotación interna de las nalgas. La cadera fetal más próxima a la sínfisis púbica se coloca debajo de ella, realizando una rotación de 45°.
Desprendimiento de las nalgas. Para franquear el es trecho inferior, la cadera anterior se encaja en la arcada pubiana bajo la sínfisis, produciéndose una flexión lateral del tronco fetal; con la nalga posterior aumenta la retropulsión del cóccix y se abomba el perineo, desprendiéndose sucesivamente la nalga anterior, el surco interglúteo y la nalga posterior.
Acomodación de los hombros al estrecho superior. El diámetro bisacromial y el sacrotibial sufren una reducción en su acomodación al estrecho superior, pasando de 12 a 9 cm, orientándose y acomodándose al mismo diámetro oblicuo que el diámetro bitrocantéreo.
Descenso y encajamiento de los hombros. Se produce al mismo tiempo que se está expulsando el abdomen y la parte inferior del tórax fetal.
Acomodación de los hombros al estrecho inferior y acomodación de la cabeza al estrecho superior. La acomodación de los hombros se logra con la rotación interna de 45°, orientándose el diámetro bisacromial al anteroposterior del estrecho inferior. Al mismo tiempo, la cabeza se acomoda al estrecho superior y adopta una flexión moderada ofreciendo el diámetro suboccipitofrontal de 10,5 cm.
Desprendimiento de los hombros y descenso y encaja miento de la cabeza. El hombro anterior aparece bajo la sínfisis; luego, elevando hacia arriba el cuerpo fetal, aparece el hombro posterior, los brazos salen a la vez y caen; la cabeza desciende y se encaja oblicuamente.
Acomodación de la cabeza al estrecho inferior. La cabe za se acomoda gracias a la rotación interna de 45°, colocándose el occipucio en relación directa a la sínfisis púbica, mientras los hombros se colocan externamente de manera transversal.
Desprendimiento de la cabeza. Al igual que en la presentación cefálica, el punto de apoyo es el occipucio. La expulsión comienza al mismo tiempo que se eleva el tronco, como si el feto encorvara su región dorsal. El mentón, la nariz, la frente y la fontanela anterior van apareciendo en la comisura posterior.
Asistencia al parto de nalgas
En el parto de nalgas, como antes se ha señalado, es necesario el obstetra para proceder a la ayuda manual. La ayuda manual consiste en una serie de maniobras encaminadas a favorecer la salida del feto en podálica. Las maniobras más utilizadas son la de RojasLowset para la extracción de los hombros y la de Mauriçeau para la extracción de la cabeza última o la de Bracht, que ayuda en la salida de hombros y cabeza .
Presentación de Nalgas :
ResponderEliminarProcedimiento.
El término “presentación fetal” se refiere a la parte del cuerpo de su bebé que está más cerca del canal vaginal. En la mayoría de los embarazos a término, el bebé se coloca en posición cefálica o de cabeza dentro del útero.
Si su bebé está en presentación de nalgas, su trasero es la parte de su cuerpo que está más cerca del canal vaginal. Nadie sabe con certeza la causa de la presentación de nalgas, pero ésta ocurre e. un 3% a un 5% de los partos de un solo bebé.
A medida que se acerque el periodo final de su embarazo, la persona encargada de sus cuidados comprobará la posición de su bebé durante las visitas prenatales normales. Los métodos comunes para valorar la posición fetal son los exámenes vaginales, palpar el abdomen y escuchar los latidos del corazón del bebé.
Existen tres tipos de presentación de nalgas: completa, incompleta y franca.
La presentación de nalgas completa es cuando ambas rodillas del bebé están dobladas y sus pies y nalgas están más cerca del canal vaginal.
La presentación de nalgas incompleta es cuando sólo una de las rodillas del bebé está doblada y uno de sus pies y sus nalgas están más cerca del canal vaginal.
La presentación de nalgas franca es cuando las piernas del bebé están dobladas en forma plana contra su cabeza y sus nalgas están más cerca del canal vaginal.
http://enfermeramc.wordpress.com/2013/02/15/mecanismos-del-parto-de-nalgas/
ResponderEliminarhttp://partosdistocicos.blogspot.com.es/2012/08/la-atencion-del-parto-pelvico.html
Iniciaremos preparando todo el material necesario para asistir el parto, intentando calentar la habitacion en la que vallamos a asistirlo para evitar así la hipotermia del neonato tras el parto.
ResponderEliminarColocaremos a la madre sobre una superficie plana y estable, como una cama o camilla asegurándonos que hay suficiente espacio alrrededor.
Limpiaremos y desinfectaremos a conciencia la vulva y pondremos una vía intravenosa previniendo así si se produce una situación complicada.
El expulsivo en presentación de nalgas es más largo y complejo que en presentación cefálica.
Cuando las nalgas del feto asoman en la vulva, se debe efectuar una episiotomía facilitando así la posterio salida d e la cabeza. La salida de nalgas a través de la vulva debe ser espontánea evitando hacer tracción sobre las extremidades inferiores si ya estuviesen afuera.
Cuando el ombligo asome por la vulva, tiraremos suavemente del cordón, evitando así que quede comnprimido por el tórax fetal. Para facilitar la salida de los hombros y de la cabeza, debemos tomar con ambas manos el tronco y los muslos del feto, de forma que con los pulgares comprimamos sus muslos contra el abdomen, y apoyamos los demás dedos en la zona baja de su espalda, de esta manera levantaremos al feto sin tirar. Mientras tanto otra persona efectúa una presión suave sostenida sobre el fondo uterino.
Tras ser expulsado el feto haremnos su evaluación y continuaremos con la fase de alumbramiento, como en un parto normal.